Edgardo pablo Bergna
Donald
Trump “Promete la deportación de hasta tres millones de inmigrantes” reza el titular
del diario La Nación de Buenos Aires el domingo 13 de enero de 2016. Clarín le
responde “El Gobierno prepara un decreto para endurecer los controles
migratorios” se refiere al gobierno de Mauricio Macri, el mismo día, el mismo
mes, el mismo año.
“Lo que el Presidente quiere es ir hacia un camino en el que pueda entrar y
quedarse la gente de buena voluntad y no los delincuentes” aseguran en el
gobierno del sur.
"Lo que
estamos haciendo es tomar a los criminales y a quienes tengan antecedentes
criminales, pandilleros, traficantes de drogas probablemente dos millones,
incluso tres millones; los vamos a sacar del país o los vamos a
encarcelar", replican los republicanos del norte.
“Vamos a buscar a aquellos que tengan condena y que el que delinquió no
pueda volver a entrar”, habilitaremos lugares de detención, (…) como no hay y
en muchos casos no se los puede detener, se escapan”. Con aire de tango
remedando viejas charlas allá por los 80´s cerró la discusión el tandilense,
ingeniero civil, dirigente deportivo, empresario y presidente de la Nación con
el recientemente elegido, presidente de los Estados Unidos, empresario y según
el argentino “amigote” de otros tiempos.
Esto que parece urdido por febril imaginación es tomado de las “primera
plana” de los dos diarios mas consumidos del país. Ponerlos a dialogar, si es
ocurrencia de quien escribe, con todo, las citas son textuales de cada uno de los que
fueron puestos en este dialogo como interlocutores. Antes de seguir y respecto
de la cárcel para inmigrantes recordamos el hotel de inmigrantes construido en
1906 para recibir y dar alojamiento y abrigo a inmigrantes de todo el mundo.
En 1929 se padeció una de las crisis económicas del capitalismo mas
duras de la historia conocida como la “Gran Depresión” que atravesó toda la
década del ´20. Originada en Estados Unidos se extendió por todo el mundo, fue partera
de la segunda guerra mundial e inspiradora de la película “El huevo de la
serpiente” del director Ingmar Bergman filmada en 1977 “Todos tienen miedo y yo también, el miedo no me deja
dormir, nada funciona bien, excepto el miedo" una de las expresiones mas
recordadas del film que trata de explicar a partir de la expansión de la
miseria, la concentración de la riqueza en poquísimas manos y las grandes penurias,
el surgimiento del rechazo al otro, primero encarnado en el extranjero para
después, instalada la xenofobia transformarse en odio a todo aquello que pueda
competir con la existencia individual. Durante la crisis murieron en la miseria
y de hambre millones de personas y otros millones, literalmente, fueron asesinados
por bombas atómicas, en campos de concentración, Shoá o a manos de individuos que avanzaban contra otros individuos
por un pedazo de pan.
En 2008 se produjo otra crisis
en Estados Unidos, también se extendió a
través del mundo. La llamaron “Gran Recesión” se produjo con la caída del banco
estadounidense Lehman
Brothers y aún sigue vigente se puede decir que la “Gran
Recesión” no concluyó. En este marco se despliegan los dichos del presidente
Mauricio Macri y las “promesas” de Donald Trump.
Clima de xenofobia. La pregunta la hizo el
francés Michel Rocard “¿cuánta miseria puede aguantar Francia recibiendo
inmigrantes pobres? Y fue tomada miserablemente por Miguel Angel Pichetto, jefe
del bloque de Senadores del PJ, que se refirió en forma peyorativa sobre
nuestros hermanos bolivianos y peruanos. Promovido por vientos que soplan disminuyendo
derechos y sembrando dudas sobre conclusiones en el tema de DDHH. Conclusiones apodícticas,
respetadas y asumidas por todo el mundo. En un mundo cuya Europa “civilizada” fue
capaz de transformar el mar Mediterráneo en “mar de muertos”, en un mundo donde
el tema de la inmigración se cancela con la muerte. Caímos por suma ignorancia
política vernácula, en una situación infantil de querer mostrar al mundo que
somos como ellos, que somos como Europa y Estados Unidos (porque se trata de
ese mundo), que nosotros, la “South América” blanca también tenemos nuestros
inmigrantes de la Suramérica mestiza y ramplona, y gritamos ¡somos como ustedes!...
y sinó, somos de ustedes, somos suyos. En verdad
“Renunciá
Picheto, si tenés pelotas renunciá” dijo por suerte la Madre de la Plaza, Madre
del pueblo Hebe de Bonafini.
Cristina
Fernández presidenta mandato cumplido de nuestro país, en tono mas político
dijo: “Asignarle a la inmigración la causa de los problemas económicos es una inmensa burrez”
indudablemente dirigido a Miguel Angel Pichetto
Nosotros
terminamos este artículo juntando retazos de pasado, recortes de presente y
sabemos que el futuro no va a ser mejor. Tengo que decirlo, es mi obligación no
vamos a ser mejores cambiando la convicción de que “La Patria es el Otro” por la
convicción de que tenemos que terminar “Con la cultura igualitaria” No vamos a
ser mejores bajo la conducción de un alto funcionario de DDHH (Claudio Avruj) que
sería condenado por “negacionismo” en los países que el mismo llama “serios”
sobre todo si además es co-propietario de la Agencia de noticias Vis-A-Vis al
servicio de la derecha política israelí. No vamos a ser mejores con Milagro
Sala todavía ilegal e ilegítimamente detenida en el presidio de Alto Comedero.
Es muy evidente que con esta gente
en el gobierno no vamos a ser mejores. Dejo para terminar otra oración de la
película citada "Cualquiera puede ver el futuro, es como un huevo de
serpiente. A través de la fina membrana se puede distinguir un reptil ya
formado"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario