Ágoraa diario la arena política

realidad en blanco y negro...

Maximiliano Cladakis-Edgardo Bergna editores. Organo de opinión política de Atenea Buenos Aires. Radio Atenea y Agora Buenos Aires

Escriben: Leandro Pena Voogt-

**********************************************************************************************

Mostrando las entradas con la etiqueta Astrid Rosato. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Astrid Rosato. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

No-mirados y no-miradores

opinión. Agora...a diario 11/01/2017



Astrid Rosato


Existen aquellos que nunca son mirados. Su lugar en el mundo parece ser el equivalente a la mirada escapada, el esquivamiento , la falta de sostenimiento de mirada en sus ojos..


Es paradójico ya que la física presenta que ¨dos objetos no pueden ocupar el mismo lugar¨. Sin embargo existen personas que no solo ocupan un lugar de no mirada ( generando que en su lugar se acumulen varios objetos) sino además ocupan el lugar de la inexistencia para la sociedad. 

¿ A qué me refiero con que ocupan un lugar de varios objetos? , bueno, realmente el esfuerzo que realiza la clase que reproduce la hegemonía por no mirarlos tiene relación directa con su lugar en el campo social, esa posición que es terriblemente dispuesta por condiciones materiales que todos como conjunto de seres abalamos y permitimos. El lugar que ocupan los ¨no mirados¨ es el que llena el hambre, la desesperación , la oscuridad, el desamparo , la violencia… ( y podría seguir).

Los ¨no mirados¨ van por la vida caminando entre nosotros ( no, no son estáticos. No se quedan quietos muy a pesar de los deseos que sostiene la hegemonía), muchas veces tropezamos entre todos ( oprimidos y opresores tropiezan, a veces de forma literal) pero no hay mirada, no hay posibilidad de mirar a ¨los no mirados¨ , al menos eso quiere/ piensa las clases opresoras y hegemónicas. 

¨Los no mirados¨ hablan, escuchan, piensan, reflexionan , sueñan y muchos de ellos ocupan bancos. Bancos en las plazas, blancos en el tren… bancos en la escuela … 

¿ Qué pasa cuando esos bancos quedan vacíos? Acaso nos preguntamos donde están los ¨no mirados¨ ¿. Nos cuestionamos cuando dejan de sentarse en la escuela , se esfuman de repente, dejando un pequeño recuerdo tras de si, una pregunta pasajera quizás en los actores educativos, padres y compañeros.. Nos preguntamos cuantos no mirados ingresan a la universidad?, y los que ingresan y dejan esos bancos helados sin rostro… donde están? Se los convoca nuevamente ¿ Fueron quizás una ilusión, una anécdota de superación que quedo trabada ¨llego muy lejos , al menos ingreso¨ 

Preferimos , los opresores no saberlo. No meditarlo, no destinar un minuto de nuestras vidas al pensamiento de esos bancos vacíos , para qué? Con qué propósito? Piensa la hegemonía, hay cosas importantes de que ocuparse. Y aquí comienza la lista de cosas que la hegemonía se piensa como importantes, dejando que los no mirados vivan en esa condición y hasta la merezcan. Los¨ no miradores ¨de¨¨ no mirados¨ priorizan : boletas de luz, viajes, ropa, cuotas para pagar la tarjeta, mudanzas, hijos ( la hegemonia se reproduce en pequeños no miradores), la escuela privada de los hijos, las clases particulares de los hijos, perros ( son muy tiernos y merecen un lugar en el mundo reflexionan los ¨no miradores¨ mientras empujan en el subte al ¨negrito de mierda¨que quiere venderles alguna lapicera), carreras, títulos, celulares, programas de tv, salidas, veranos, fiestas en familia, dólar blue … pero en nada de esa lista , en ningún lugar existe espacio para los no mirados. Claro que sin los ¨no mirados¨ no existirían las condiciones materiales para que se genere ese tipo de desigualdad, el placer de algunos es la vida robada de otros.

Los no miradores se crean una fantasía, fabulan con sus vidas creyéndolas importantes y reflexionan sobre esas ¨cosas importantes¨ , cuando uno les pregunta ¨cómo estás?¨ ellos responden ¨estoy bien¨ ( pero por dentro piensan ¨estoy haciendo/siendo ¨cosas importantes¨ ).

Los no miradores reproducen una hegemonía siniestra , depravada y perversa donde dejan miles de personas del lado de la nada , de la muerte. Dignifican sus vidas con fiestas vacías para tirar pequeñas migajas al suelo, algunas de ellas destinadas a los no mirados.

Los no miradores también tiene culpa burguesa la lavan pensando que son grandes personas , arrojando esas migajas con entusiasmo y mostrándole a sus pequeños no miradores el ¨orden natural de las cosas¨ 

Los no miradores sin embargo se indignan ( y no saben cómo) , fruncen sus largas caras y tuercen sus bocas jadeando y pidiendo que se ¨haga justicia¨ , donde la justicia para ellos roza una extraña eugenesia social , aclamando y reclamando que algunos niños jueguen a cometer errores y picardías burguesas mientras otros sean sometidos a encarcelamiento y tortura ( los niños no miradores merecen una vida llena de oportunidades y negociaciones mientras que los no mirados deben ser aniquilados aún antes de poder dejar la primaria)

Nunca comprendí a los no miradores, tropiezan con los no mirados y sin embargo.. viven como si un lugar pudiera ser ocupado por varios objetos. Los no mirados no son trasparentes por eso deben hacer mucho esfuerzo los no miradores por no mirarlos y eso les molesta. Prefieren que los no mirados sean aniquilados… devorados por la oscuridad.

Un día los no mirados van a tropezarse entre ellos, ese día…. Los no miradores habrán perecido ante la más cruda justicia… y tendrán que reconocer… que cada no mirador genero miles de muertes en no mirados.



miércoles, 19 de octubre de 2016

¨La quiero muerta a esa yegua¨

opinión. Agora...a diario 19/10/2016


Astrid Rosato

Recuerdo esos carteles, mencionando a la expresidenta como una ¨yegua¨ que debía morir ,no analizar sus políticas de estado, su accionar como actor político, sino : morir.

Carente de criterio, humanidad y desprovisto de empatía es un discurso que descalifica al otro por su condición humana de raza, credo religión, estatus social, posición ideológica etc.. Estos, sin embargo parecen ser significantes vacíos en el momento en que se pone en tela de juicio al género femenino. Específicamente me gustaría transmitir el repudio que siento ante la difamación constante, los insultos centrados en el carácter de ¨mujer¨ que ejercen los medios de comunicación hacia nosotras, las mujeres.

Cuando Lanata enuncia : ¨loca¨ ¨vieja¨ ¨te vas a quedar sola¨ para referirse a Cristina Kirchner lo hace para criticar su condición de mujer. No critica políticas públicas ni hace análisis de acciones . No es la primera vez que se estigmatiza y descalifica la figura de la ex presidenta por un simple motivo: ser mujer , recordemos las tapas de la revista Noticias en las que se la mostraba desfigurada, golpeada, teniendo un orgasmo… acaso no había posibilidad de realizar un análisis político desde un lugar que no fuera denigrar al sujeto por su condición de mujer?, ni siquiera es posible llamarlo ¨golpe bajo¨ , el ¨golpe bajo¨ duele a los varones, con sus genitales de varon. Lo que ¨duele¨ en estos discursos demonizantes es mostrar como alteridad, otro peligroso ¨la loca¨ a una dirigente política , me gustaría creer que es por que se agotan los argumentos y se busca ese tipo de ataques. No seamos inocentes. Se ataca desde ese lugar porque ( como escuche /leí en muchas oportunidades) ¨la quiero muerta a esa yegua¨ .


Se la quiere muerta, enterrada, golpeada, humillada, violada.. sin dignidad.
Cuantas veces habrás dicho ¨esta yegua hija de puta¨ . No lo pensemos solo como la re significación de ¨¨Viva el cancer¨, aquella frase que festejaban quienes estigmatizaban a Eva Perón . No es solo eso. La mujer de izquierda asu
sta, espanta y la única alternativa a su lucha y resistencia es su exterminio : matar a la yegua. 

Por esto, y muchos otros motivos que enuncie en estos días , yo marcho de negro: porque a quienes denigran por su condición de mujer , roban cadáveres y pintan frases de odio les vamos avisando: Nos queremos vivas! Nos vas a ver SIEMPRE resistir y volver.




martes, 11 de octubre de 2016

Náufragos

opinión. Agora...a diario 11/10/2016
Imagen
Astrid Rosato

Barcos que zarpan de un puerto esperan ansiosos la llegada a su destino. Embisten olas, arrastran peces , los descuartizan con su gran coraza y cuerpo de metales y maderas. Pasan sobre cualquier ser vivo que físicamente sea más pequeño, generan turbulentas olas que luego terminan por arrebatar la vida y existencia de aquellos que observan casi ahogados como inevitablemente serán aplastados y se dejaran hundir en el fondo de un océano. El barco arrasa con arenas, corales, vida marina, seres humanos, barcas más pequeñas: solo quiere llegar a destino.

¨La lógica del barco¨ es la misma que utiliza el neo liberalismo a la hora de encararse en sujetos que accionan desde ese tipo de posicionamiento. Hay que aclarar que el ¨neoliberalimos¨no es una entidad metafísica suelta, colgada flotando en el aire como un globo con helio, tampoco se simplifica atribuyendo el ¨neoliberalismo¨a grandes empresas o ¨los empresarios¨ . Parecería ser que en el imagianario colectivos circula una idea de entendimiento sobre que escenario político-eticovivimos , se existe con la sabitura ( o falsa sabituria) de una idea de comprendimiento sobre las lógicas de desigualdad en el mundo actual. Sin embargo, el colectivo imagina y realiza una imagen en base a esa fantasía e imaginación: que su anudamiento, huella , posición político-ética nada tiene que ver con eso que denominamos ¨neliberalismo¨
.
Las acciones particulares entonces parecen quedar desterradas del universal, no hay dialéctica posible cuando se piensa al universal como una entidad metafísica de la cual como sujetos ¨nada tenemos que ver¨. Es interesante como surge esta idea de la fragmentación de sentidos, quizás incolucre huellas que ni siquiera podemos recuperar como sujetos anudados al vigente momento histórico, ya que desde lo pre histórico para un sujeto ( aquello que lo antecede a su existencia orgánica) existen momentos, marcas históricas que van generando una serie de estado de cosas para que se condensen en posiciones subjetivas naturalizadas y no cuestionadas, en general, por aquellos que no pueden realizar movimientos de aquellos discursos heredados.


El neoliberalismo es un discurso heredado, y uno que tiene la suficiente habilidad de supervivencia para generarse como una corriente de pensamiento ideológica que solo se encarna en acciones de ¨políticos¨ ¨dirigente gremiales¨ ¨sueños de grandes empresas¨ . Parecen significantesvacíos estos termino que no podemos ubicar muchas veces con cara y nombre. Entonces los mecanismos de un mundo globalizado y entretenido en individualismos cada vez más resaltados, generan sujetos que se denominan ¨a políticos¨ , faltos de intención, de moralidad, de implicancia o responsabilidad desde su perspectiva. El discurso que fue heredado produce entonces una idea vaga de que existe la desigualdad pero la misma es producto de ¨cosas¨ que hacen ¨las personas malas¨ . Esta dualidad digna del pensamiento de un infante es lo que sostiene a la maquinaria neoliberal.

¿ Qué tanto impacto tienen nuestras acciones diarias sobre la desigualdad social? , a riesgo de caer en un ¨efecto mariposa¨ habría que entender el desmantelamiento que se va sucediente en los últimos 50 años con respecto al compromiso político como posibilidad de transformación de las condiciones sociales en las cuales existen los vulnerados socialmente. Si bien en los últimos doce años de gobierno nacional y popular se genera una re significación de la militancia como espacio posible de huella, comunidad/ hermandad , apropiación subjetiva de ¨ estado de cosas¨ y compromiso político, parecería ser que aún existe como el otro peligro el militante ( sobre todo el joven), estigmatizado y despojado de posibilidad de racionalización.

Pensemos al militante como aquel que pudo entender que el barco no es simplemente un objeto o entidad con movimiento propio, sino que exiten personas que lo manejan, tripulantes, empleados , marineros y pasajeros sentados observando como el enorme objeto que atraviesa las aguas del mar va devorando todo a su paso. No olvidemos que los pasajeros pagan por el privilegio de ir sentados observando el paisaje e ignorando/ visualizando a los que son aplastados.

¿ Qué sucede en este mundo con los náufragos?