Ágoraa diario la arena política

realidad en blanco y negro...

Maximiliano Cladakis-Edgardo Bergna editores. Organo de opinión política de Atenea Buenos Aires. Radio Atenea y Agora Buenos Aires

Escriben: Leandro Pena Voogt-

**********************************************************************************************

domingo, 11 de diciembre de 2016

Educación, PISA con Champagne

opinión. Agora...a diario 11/12/2016




Leandro Pena

En los primeros años de la década de los 90 las medidas neoliberales del campo económico no tardaron en llegar al ámbito de la educación. Los términos acunados en el mundo empresarial tuvieron su correlato en las políticas educativas que se llevaron en América Latina. Bajo el slogan de formar un “producto educativo” al ciudadano de un determinado lugar los términos eficiencia y calidad eran los conceptos fundamentales que ciñeron los discursos tanto de la formación docente como de las curriculas escolares poniendo énfasis en el casi exclusivo vínculo de la escuela con el mundo del trabajo. Se trata ni mas ni menos de una reducción conceptual y técnica de la economía a la educación.

En la primera década del siglo XXI, en nuestro país,  el paradigma político presentó cambios significativos que repercutieron en la educación. Por un lado, los cambios económicos como consecuencias del fracaso del neoliberalismo en términos de justicia social y distributiva. Por otro, y como consecuencia de lo anterior, el fracaso escolar tanto en los niveles de matriculación de los alumnos/as como en la partición del sistema educativo especialmente en el ámbito de la escuela secundaria. Ambas cuestiones pusieron en tela de juicios las políticas educativas implementadas.

A partir del año 2003 la educación en Argentina presentó un cambio significativo superponiendo a toda mirada económico empresarial los conceptos de justicia social y formación ciudadana. Un primer hito en esta cuestión fue aquél viaje que todo el gabinete de Néstor Kirchner acudió a la provincia de Entre Rios cuyos docentes hacia tiempo estaban en  huelga y con la premura de que los estudiantes corrieran el riesgo de perder el año. Como se puede ver en los diversos archivos de aquellos años, la intención del entonces presidente, fue escuchar con todos sus ministros al reclamo docente , a los alumnos y a los padres. Este hecho ilustrará la que vino posteriormente en las políticas que diversos ministros llevaron a cabo durante los últimos doce años, Tedesco, Filmus y Sileoni. Los cambios significativos tuvieron que ver con la formación y valoración del trabajador docente, el sistema educativo, la inclusión de los estudiantes a la vida escolar como así también la promoción de talentos a los investigadores.

En cuanto a la formación y la jerarquización de la profesión docente, existieron en los gobiernos kirchneristas una  revalorización de los ingresos per capita de los trabajadores de la educación. Hecho que se pudo vislumbrar en las paritarias abiertas a nivel nacional, en un trabajo conjunto entre el gobierno y los representantes de los trabajadores, los sindicatos.

También se atendió a la reformulación del sistema educativo constituyendo un solo sistema y en el caso del nivel secundario se tendió a darle una unidad evitando la disección de los mismos en tres partes, eliminando por caso la enseñanza general básica y estableciendo un orden en la formación y en la direccionalidad del ciclo superior.

Por otra parte también, a partir de la conformación de la asignación universal por hijo, la matrícula en algunos establecimientos educativos creció significativamente dado que para que cada familia pudiera recibir este reconocimiento salarial, los menores debían tener las vacunas al día y encontrarse  inscriptos en la escuela. Medida ésta que sin duda fue un aporte en términos de salud y educación.
Por otro lado, ocurrió un hecho fundamental: se declaró la obligatoriedad de la escuela secundaria haciendo hincapié en la necesidad de que todo ciudadano sea reconocido como sujeto de derecho en términos de formación educativo – cultural. En consonancia con esto último se implementó en el nivel medio, una curricula denomina “Construcción de la ciudadanía” con el fin de poder problematizar el vínculo entre el sujeto con la comunidad.  También, en términos de inclusión, se propuso como necesidad la inclusión de estudiantes especiales a la escuela secundaria con el fin de lograr una mayor integración de aquellas personas con capacidades diferentes al ámbito escolar.
Otro hecho significativo ha sido el reordenamiento del Conicet en términos estructurales
, la asignación presupuestaria y los concursos públicos y abiertos para la la formación de científicos y técnicos. Este reordenamiento y jerarquización del campo científico tuvo como consecuencia la incorporación de jóvenes calificados en términos académicos para el desarrollo de la ciencia y de la técnica.

Desde hace más de un año las políticas en educación en nuestro país presenta cambios significativos. El paradigma del fantasma neoliberal asoma con mas firmeza en términos de política educativa y enseñanza escolar. Este año en líneas generales la paritaria docente ha sido menor que la inflación vigente y los mismos no han sido consecuente con la escala salarial. Por otro lado, se han implementado jornadas en el marco del plan aprender ajena a todo consenso sindical y sin evaluar la oportunidad del momento mostrando un esceptismo sobre las razones y el fundamento de dicha actividad teniendo como correlato una promesa de pago a todos los que allí participaron algo que en principio fue anunciado que en principio no se iría a realizar, poniendo en jaque de este modo, la palabra empeñada frente a la jerarquización y valoración del trabajo de la educación. Por otro lado el estado comienza a desentenderse de la formación de sus científicos anunciando un desfinanciamiento del Conicet de un 60 % como parte de un recorte presupuestario. Hecho sumamente relevante dado que la cantidad de jóvenes talentosos y destacados de nuestros país  ven mermadas sus potencialidades  perdiendo así el estado las posibilidades de brindarles un desarrollo cientíifco y técnico que seguramente redundaría en nuestra patria. Se trata  ni mas ni menos que de una no inversión del estado argentino  en sus ciudadanos, de una forma política llevada adelante por la alianza cambiemos.

En consonancia con lo expuesto hasta aquí, sobre el modo de implementación de las políticas educativas, varios hechos han ocurrido últimamente. Un de ellos ocurrió hace unos meses, en la Provincia de Neuquén, cuando el ministro de educación habló en una sede de la Universidad Nacional de Río Negro, allí expresó que las políticas educativas eran  una nueva campaña del desierto, ya no con espada sino con educación . Palabras no menores en términos políticos y educativos. Resulta inadmisible el argumento desde cualquier punto de vista. La educación no es un hecho filantrópico. Habría que explicarle al ministro que la educación no es la conquista de una cultura ni mucho menos y que la formación de los ciudadanos es un hecho de iguales con los mismos derechos.

Otro, hace unos días atrás y como correlato de lo anterior, el representante de la educación de nuestro país, sostuvo en 2° Conferencia Industrial Argentina organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) que el no les hablaba a los empresarios como ministro de educación sino como gerente de recursos humanos. Argumento falso si los hay. En la función publica se habla del lugar que ocupa no del lugar que le parece conveniente y lo que es mas grave aún desestimó y transfiguró su rol eminentemente social en términos de justicia social educativa en gerente de recursos humanos. Efectivamente lo primero sería lo esencial para concienciar al mundo empresarial de lo importante que resulta la educación y la formación ciudadana para que luego los que culminan su ciclo de estudio puedan acceder a un trabajo digno conformando así un tejido social que no se desmembrana al terminar la secundaria sino que la educación y la salida laboral  próxima son un entramado necesario del cual el Estado es partícipe fundamental en términos de justicia social y educación distributiva, junto con los empresarios quienes reciben ganancias no solo porque invierten sino porque se les crean las condiciones para ello.

Esta última semana nos enteramos por los medios que Argentina había sido excluido de las pruebas denominadas PISA. Una evaluación con alta connotación empresarial en términos evaluativos tanto en su metodología como en los principios que la rigen para los resultados. Dicha exclusión instaló mucha polémica pero poca discusión. La polémica mayor ha sido exponer que el gobierno anterior incumbió en error técnico. El ex ministro Sileoni explicó las razones. Independientemente de la polémica mediática y trillada  ya a un año de gobierno del Pro , es echar la culpa al gobierno anterior del presente sin esgrimir responsabilidades por actual realidad y sin tener en cuenta que, para evaluar la calidad  propuesta por las ideas neoliberales educativas será necesario repensar que educar no es conquista como Roca ni erigir tecnicismos propios de los llamados recursos humanos, sino atender a la formación de los ciudadanos de un lugar con su propias problemáticas. Claro está que eso resulta peligroso para algunos que ven una distancia entre la escuela y la política, entre la escuela y los problemas de los ciudadanos entre un sujeto de derechos y una óptica sesgada en el utilitarismo que propone con fundamento el ajuste, el recorte y la falta de políticas que fomentan la justicia educativa como forma de implementación una educación distributiva.



No hay comentarios.: