Ágoraa diario la arena política

realidad en blanco y negro...

Maximiliano Cladakis-Edgardo Bergna editores. Organo de opinión política de Atenea Buenos Aires. Radio Atenea y Agora Buenos Aires

Escriben: Leandro Pena Voogt-

**********************************************************************************************

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Eticidad, praxis, comunidad

opinión. Agora...a diario 10/09/2014





Maximiliano Cladakis

   A diferencia del concepto moderno de sociedad (comprendida esta en la acepción esencialmente de “sociedad civil”), la comunidad  implica una totalidad en donde los lazos entre los sujetos no se reducen a meras relaciones de exterioridad. La “sociedad” suele ser presentada, sobre todo en las teorías liberales, como un conjunto de individuos en donde cada uno está “al lado del otro” (o incluso, en “contra del otro”). En términos sartreanos, podríamos decir, que la sociedad implica una “serialialidad”. El mismo Hegel, al hablar de  la sociedad civil, se refiere a esta como la dimensión donde cada individuo prosigue unicamente su propio interés. Hay, en estas concepciones de la “sociedad”, un vínculo más que evidente con el mercado como forma hegemónica que penetra las distintas facetas de la existencia humana.  En Simmel, por ejemplo, la sociedad aparece reducida al conjunto de individuos consumidores o productores, de compradores o venderos de mercancías.

    Si la sociedad se presenta, entonces, como sumatoria de individuos, la comunidad, por el contrario, implica un “nosotros” que excede y trasvasa las lógicas mercantiles que se fundamentan en lo que Hegel comprende como el individuo abstracto. La comunidad, por el contrario, se fundamenta en la existencia de lazos de interioridad que posibilitan la emergencia de un sujeto colectivo, de una intersubjetividad real que rompe con las lógicas individualistas por las que se rige la sociedad. Hay un ser común: valores, creencias, ideales que comparten los integrantes de la comunidad y que superan la mezquina idea de “interés individual”. En pocas palabras, la comunidad se encuentra fundada en la eticidad.

     La idea de “eticidad”, en su sentido hegeliano, abre la posibilidad de comprender  la comunidad como una coexistencia que se afirma en un mundo histórico-cultural concreto. Frente a la moralidad kantiana, frente a la religiosidad de lapropia interioridad, frente a la abstracción del derecho, fundada en la igual de abstracta noción de “persona”, la eticidad afirma el ser histórico de la existencia común. Si la moralidad kantiana es una moralidad a priori y el derecho se funda en la alienación del sujeto histórico-concreto en la idea de “persona”, la eticidad emerge desde las entrañas mismas de la experiencia histórica concreta. En la Fenomenología del espíritu, Hegel ubica su emergencia, incluso, en un momento específico del despliegue histórico: el origen del mundo ético es el mundo griego.

   Ahora bien, la comunidad no es, por lo tanto, un constructo metafísico, ni un fenómeno dado de una vez para siempre. Surgida del acontecimiento histórico, la comunidad se constituye dialécticamente a través de la praxis comunitaria. En la Crítica de la razón dialéctica Sartre equipara “comunidad” a “comunidad práctica”. Es en la praxis, pues, donde la comunidad se realiza. La acción comunitaria implica una totalización del mundo circundante al mismo tiempo que hace a la comunidad. La eticidad que da fundamento a la comunidad se revela y realiza en la praxis. Una praxis que, al igual que la comunidad, es inexorablemente histórica.

    Sin embargo, al ser histórica y al afirmase en la praxis, la comunidad está siempre en peligro. Por un lado, a partir de las fuerzas que operan desde fuera. Pues, hasta que no se cumpla el sueño de Aliosha, toda comunidad es una totalidad que se encuentra entre otras totalidades. El nosotros implica un ellos, los agrupados, a los no-agrupados. Hasta que punto ese ellos es uno de los fundamentos principales del nosotros, es un tema complejo, aunque tal influencia sea indudable. Por otro lado, hay un peligro interno: el de la descomposición molecular. Tanto Sartre como Hegel (podríamos agregar a Maquiavelo) advierten que, dentro de la propia comunidad, HABITAN fuerzas centrifugas que tienden a la extinción de la comunidad.

   Siguiendo a Sartre, la mismidad  del nosotros no sólo no anula, sino que requiere laalteridad. Para que la comunidad despliegue su praxis es necesaria la alteridad. Cada integrante de la comunidad es útil a ella a partir de su particularidad. Para la praxis común son absolutamente imprescindibles las características particulares. Es decir, para ser uno de los mismos es necesario ser otro. Ese juego de oposición de ser al mismo tiempo un mismoy un otro es una amenaza constante de la comunidad y, paradójicamente,  su condición de posibilidad. En la Crítica de la razón dialéctica esta oposición será definida como la contradicción fundamental de la comunidad.

    La comunidad, en tanto comunidad ética, necesita, entonces, afirmarse constantemente a sí misma en el ambiguo y cambiante terreno de la historia. La eticidad se debe desplegar en un actuar en conjunto en donde cada uno, en su particularidad, se comprenda como parte de una totalidad que lo contiene y supera sin anularlo. El desafío de la comunidad es permanente: desplegar su praxis con fines trascendentes a sí misma, al mismo tiempo que constituirse, consolidar y mantener su cohesión interna, su inmanencia como totalidad.


No hay comentarios.: